Esta lesión conocida como codo de tenista o codo de golfista, la epicondilitis está causada por el uso excesivo de los músculos y tendones del codo. Esta afección es común en personas que juegan al tenis o al golf.
La epicondilitis también puede estar causada por otras actividades que implican movimientos repetitivos del codo, como pintar o utilizar el ordenador.
También conocida como codo de programador esta afección se produce por el uso excesivo del codo y la mano. El codo está formado por tres huesos: el radio, el cúbito y el húmero.
La lesión del codo de programador se produce cuando se dañan los ligamentos, tendones o músculos de la articulación del codo. Los síntomas de la lesión del codo de programador incluyen dolor, sensibilidad, hinchazón, rigidez y debilidad en el codo.
En algunos casos, la lesión del codo de programador también puede causar entumecimiento o hormigueo en la mano o el brazo. La lesión del codo de programador se produce generalmente por el uso excesivo del codo y la mano, especialmente durante la
Los síntomas de la epicondilitis incluyen dolor y sensibilidad en el codo, debilidad en el brazo y pérdida de la amplitud de movimiento en el codo. El tratamiento de la epicondilitis incluye reposo, hielo y fisioterapia. La cirugía es una opción para los casos graves de epicondilitis.
Tratamiento de la epicondilitis
El proceso de tratamiento de la epicondilitis es lento y requiere mucha paciencia y dedicación.
El primer paso es descansar el brazo y evitar cualquier actividad que pueda agravar la afección.
Se puede aplicar hielo en la zona para ayudar a reducir la inflamación. Se puede recomendar la fisioterapia para ayudar a estirar y fortalecer los músculos y tendones alrededor del codo.
En algunos casos, puede administrarse una inyección de corticosteroides para ayudar a reducir la inflamación. Si la afección no mejora con estas medidas conservadoras, puede ser necesaria la cirugía.
Ejercicios para epicondilitis
Hay una serie de ejercicios diferentes que pueden realizarse para ayudar a mejorar los síntomas de la epicondilitis. Estos ejercicios pueden ayudar a estirar y fortalecer los músculos y tendones alrededor del codo, lo que puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
Un ejercicio sencillo que puede realizarse para ayudar a mejorar la epicondilitis es extender el brazo recto hacia delante y luego cerrar el puño. A continuación, debe mantener esta posición durante unos segundos antes de soltar el puño y repetir el ejercicio unas cuantas veces.
Otro ejercicio que puede ser útil es colocar la mano sobre una mesa u otra superficie y luego levantar la mano lo más alto posible. A continuación, baje la mano hasta la posición inicial y repita el ejercicio varias veces.
Si padece epicondilitis, es importante que consulte con un médico o fisioterapeuta para determinar los mejores ejercicios para usted.